Presentación del Programa de Atención Familiar/Escuela de Familias

El martes 25 tuvimos la Presentación del Programa de Atención Familiar/Escuela de Familias, celebrado en la sede de nuestra entidad. 

Este evento se caracteriza por ser un espacio de encuentro y acercamiento entre la entidad, las familias de las personas atendidas y figuras políticas, tanto de la Comunidad Autónoma como de Molina de Segura. 

Diego Yepes, nuestro vicepresidente, dio la bienvenida a todas las personas presentes del acto; tras él Alberta Martínez, directora de AFESMO, explicó en qué consiste el programa en sí, tratando los 4 pilares principales: 

  • Dotar a las familias de información referente a los problemas de salud mental. 
  • Concienciar a las/os familiares de su papel como agentes de cambio e inclusión social.  
  • Proporcionar recursos y herramientas que mejoren el ambiente familiar.  
  • Promocionar el asociacionismo y la autoayuda. 

 

Posteriormente dio paso a los políticos invitados, que tuvieron la cordialidad de venir a escuchar las historias, inquietudes y también agradecimientos de las familias.  

Este año acudieron al evento D. Leopoldo Olmo Fernández-Delgado, Secretario General en representación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y Dª. Rocío Cózar Sánchez, concejala de Bienestar social del Ayuntamiento de Molina de Segura, personándose por los dos organismos financiadores del programa. Por otro lado, también nos acompañaron concejales de todos los partidos políticos que forman  la corporación municipal. 

En este espacio, el público mostró su descontento ante las largas listas de espera en la resolución de la valoración del grado de dependencia y los servicios a los que da derecho. Al mismo hilo las familias comunicaron a sus representantes temas tan importantes como las rotaciones en los servicios de psiquiatría, ya que debido a ellas es muy difícil mantener una constancia en la historia, en la confianza médico-paciente e incluso en la medicación. Además, la atención rápida que necesitan en casos de crisis (bastante frecuentes en trastornos graves) ahora mismo solo pueden pasar por urgencias, lo que conlleva otra persona profesional nueva, que no conoce al paciente. Las familias contaban que a esto se le añade que las listas de espera son muy largas y los tiempos entre citas muy dilatados. “Personas con TLP, con alto riesgo de autolisis o suicidio, para cuando tienen la cita con el psiquiatra ya están muertos” contaba el portavoz de AMER reclamando citas más regulares y cercanas con los/as profesionales.  

Se habló de la situación de las personas más jóvenes con dificultades graves debido a problemas de salud mental. Por ejemplo, de la falta de orientadoras u orientadores en los centros escolares o una revisión de la normativa educativa para facilitar el acceso a titulaciones adaptadas a estos adolescentes.  

Se tocaron temas sensibles y polémicos como las contenciones mecánicas en los centros hospitalarios. Nuestras/os políticas/os advirtieron de la gran mejora que había habido en las últimas décadas, pero que, efectivamente, había mucho camino por delante.  

Las últimas palabras pedidas fueron de agradecimiento al trabajo realizado en AFESMO, por la mejora en la calidad de vida y en la confianza en sí mismas que tenían las personas atendidas desde su entrada en la asociación. Ante las palabras de la hermana de un usuario “¡son unos profesionales como un pino!” Leopoldo López contestó: “todo esto nos dice que el dinero que invertimos aquí, está bien invertido” dijo entre risas.  

Gracias otra vez a todas las personas que confían en AFESMO, ya sea personalmente como personas con problemas de salud mental, directa o indirectamente; como financieramente depositando en la asociación una confianza y una autonomía de la que nos enorgullecemos y trabajamos por seguir mejorando día a día. Por transparencia nos gustaría concretar que la financiación es recibida a través de la casilla del 0,7% del IRPF para Fines Sociales y a través del apoyo indispensable de la Consejería de Política Social, Igualdad y Familias de la Región de Murcia. También por el excelentísimo Ayuntamiento de Molina de Segura. Gracias a esta contribución, podemos continuar desarrollando programas esenciales como el de esta misma presentación.